
¡
El lector, de Ferdinad Heiluth.
Son múltiples los motivos por lo cuales leemos literatura: porque queremos conocer, o soñar, o aprender, o dialogar, o pasar un buen rato, o hacer amigos, o superarnos, o por salud mental, o para evadirnos, u olvidar, o por razones estéticas, o...
Ante esta pregunta formulada al actual premio Cervantes, José Manuel Caballero Bonlad, dijo contundente: "Hay muchas respuestas a esa pregunta. Yo, personalmente, leo por razones estéticas, sin atender mayormente a otros aspectos argumentales, a todas esas copias miméticas de la realidad. Los únicos argumentos que me interesan son los de los heterodoxos. Yo leo por el placer estético que me produce la poesía o la prosa que va más allá de las palabras propiamente dichas. Si el libro que leo no me seduce por ese camino, lo abandono, adiós muy buenas. Pero también entiendo a los que leen por instruirse, por distraerse, y compadezco a los que leen por obligación".
Jorge Luis Borges decía que "sólo se puede leer por placer".
Esta pregunta en el Día del Libro es en homenaje a Caballero Bonald que es un gran defensor de esa idea de la lectura por el placer estético. Maravillosa respuesta que hace alusión a la importancia de la belleza, de las sensaciones que nos puede despertar una obra literaria. Pero tan válida como cualquier otra.
Los invito a celebrar, pues, este Día del Libro reflexionando sobre nuestros verdaderos motivos por los que leemos. Una pregurna aparentemente sencilla y de inmediata y nítida respuesta, pero que guarda una gran verdad sobre cada uno de nosotros.
PAPELES PERDIDOS . EL PAIS
William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Las obras de Shakespeare han sido traducidas a variedad de lenguas y sus piezas dramáticas continúan sirviendo de inspiración en representaciones de todo el mundo, a pesar de que con el paso del tiempo, se haya especulado mucho sobre su vida, e incluso, sobre la autoría de sus obras.
FRASES
Los amigos que tienes y cuya amistad ya has puesto a prueba / engánchalos a tu alma con ganchos de acero.
No temáis a la grandeza; algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande.
Si el hombre fuera constante, sería perfecto.
Podéis hacerme abdicar de mis glorias y de mi estado, pero no de mis tristezas. ¡Todavía soy rey de mis amarguras...!
El dinero es la felicidad humana en abstracto; en consecuencia, aquel que no es capaz de ser feliz en concreto, pone todo su corazón en el dinero
REFRANERO QUIJOTESCO
- «Para todo hay remedio, si no es para la muerte» (II-C43-p976.24)
- «Dijo la sartén a la caldera: ¡Quítate allá, ojinegra!» (II-C67-p1178.1)
- «Espantóse la muerta de la degollada» (II-C43-p978.12)
- «En otras casas cuecen habas, y en la mía a calderadas» (II-C13-p730.18)
- «Entre dos muelas cordales nunca pongas tus pulgares» (II-C43-p978.1)
- «Más sabe el necio en su casa que el cuerdo en la ajena» (II-C43-p978.13)
- «Más vale un «toma» que dos «te daré»» (II-C35-p926.12)
- «Vale más buena esperanza que ruín posesión»
- «Vale más buena queja que mala paga.»
- «Tantas veces va el cántaro a la fuente, que quiebra el asa o la frente»
- «Pagan a la veces justos por pecadores» (I-C7-p89.11)
- «Aunque la traición aplace, el traidor se aborrece» (I-C39-p458.22)
- «De paja y de heno (mi vientre lleno)» (II-C3-p653.16) Se refiere a cosas de poca sustancia.
- «Al hijo de tu vecino, límpiale las narices y métele en tu casa Quiere decir que hay que relacionarse o emparentar con quién sea tu igual.» (II-C5- p666.9)
- «Quien te cubre, te descubre» (II-C5-p0669.7)
- «Con la iglesia hemos topado, amigo Sancho.» (II-C9-p0696.16)
- «Dime con quién andas, decirte he quién eres» (II-C10-p703.11)
- «No con quien naces, sino con quien paces» (II-C10-p703.12)
- «Cada oveja con su pareja» (II-C19-p0784.14)
- «Haz lo que tu amo te manda, y siéntate con él a la mesa.» (II-C29-p868.36)
- «Por su mal le nacieron alas a la hormiga» (II-C33-p906.14) (lo que parece bueno puede resultar pernicioso)
- «Un asno cargado de oro sube ligero por una montaña» (II-C35-p926.10)
- «Dádivas quebrantan peñas» (II-C35-p926.11)
- «A Dios rogando y con el mazo dando» (II-C35-p926.11)
- «Quien las sabe las tañe» (II-C41-p1113.4)
- «Bien se está San Pedro en Roma» (II-C41-p1113.4)
- «Cuando a Roma fueres, haz como vieres» (II-C54-p1070.26)
- «Para dar y tener seso es menester» (II-C58-p1096.15)
- «Muera Marta, y muera harta» (II-C59-p1108.2)
- «No por mucho madrugar amanece más temprano.»
- «Un loco hace ciento y el amor hace mil.»
- «No hay que mentar nunca la soga en casa del ahorcado.»
- «Siempre que el cántaro golpea a la piedra o la piedra al cántaro, el cántaro pierde la pelea.»
- «Váyase el muerto a la supultura y el vivo a la hogaza.» (I-C19-p207.5)
- «Érase que se era, el bien que viniere para todos sea, y el mal, para quien lo fuere a buscar....» (I-C20-p212.12)
Dichos
- A quien Dios se la diere, San Pedro se la bendiga. (Segunda parte, capítulo 64)
- El señor don Quijote está en sus trece? (Segunda parte, capítulo 64)
- ¡Aquí fue Troya! (segunda parte, capítulo 66)
FRASES CELEBRES DEL QUIJOTE
- dCada uno es artífice de su propia ventura.
- Cada uno es como Dios le hizo, y aún peor muchas veces. u
- nDon Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?. e
- El ver mucho y leer mucho aviva los ingenios de los hombres.
- En el arte de la marinería más sabe el más simple marinero, que el mayor letrado del mundo.
- En la lengua consisten los mayores daños de la vida humana.s co
- Es bueno mandar aunque sea un hato de ganado.
- He oído decir que esta que llaman por ahí fortuna es una mujer borracha y antojadiza y, sobre todo, ciega, y así no ve lo que hace, ni sabe a quién derriba ni a quién ensalza
- La buena y verdadera amistad no puede ni debe ser sospechosa de nada.
- La caldera le dijo a la sartén: "Apártate de mi, cara sucia".
- La diligencia es madre de la buenaventura.
- La falsedad tiene alas y vuela, y la verdad la sigue arrastrándose, de modo que cuando las gentes se dan cuenta del engaño ya es demasiado tarde. D
- La mujer ha de ser dueña, y parecerlo, que es más
- La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre nada sobre la mentira como el aceite sobre el agua
- lNecio es, muy necio, el que, descubriendo un secreto a otro, le pide encarecidamente que lo calle.e hizo, y aún peor muchas veces.a propia envilece. Adulación D